
La leche tiene una composición equilibrada en nutrientes con grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y agua en la proporción más adecuada para su función esencial: nutrir a las crías de los mamíferos durante los primeros meses o semanas de vida. No debemos olvidar que excepto el ser humano, ningún animal consume leche tras el destete.
En primer lugar hay que tener en cuenta que la leche es un alimento exclusivo para las crías de los animales mamíferos. La leche contiene un azúcar que es la lactosa (unos 5g por vaso) que no existe en ningún otro alimento. Los animales producen en su intestino la enzima lactasa, necesaria para digerir la lactosa mientras están mamando y que desaparece del intestino tras el destete. A los seres humanos les ocurre lo mismo, pero una pequeña parte de la población (aproximadamente un 30%, sobre todo europeos) alberga en su genoma una rara mutación de un gen, que permite la persistencia de la enzima lactasa en el intestino, tras el destete. Son los privilegiados que pueden digerir la leche, el resto son los intolerantes a la lactosa; si consumen lácteos pueden tener problemas intestinales serios.
Comparte nuestras publicaciones, también dale "me gusta" a nuestro Facebook, síguenos para estar al tanto de información como esta.
PRONAPRESA
"Porque prevenir es mejor que curar"
Dejar un comentario