FREE Shipping on orders over $899

WhatsApp Customer Service

Para qué sirve la cancerina

Para qué sirve la cancerina

La Cancerina: propiedades, usos y beneficios

La medicina tradicional ha sido una fuente inagotable de tratamientos y remedios naturales desde tiempos inmemoriales. Una de las plantas que ha ganado notoriedad en este campo es la cancerina. Conocida científicamente como Hippocratea excelsa, esta planta ha sido utilizada durante siglos por diversas culturas, principalmente en América Latina, debido a sus propiedades medicinales. En este artículo, exploraremos en profundidad para qué sirve la cancerina, sus propiedades, usos y los beneficios que puede aportar a la salud.

¿Qué es la cancerina?

La cancerina es un arbusto que pertenece a la familia de las celastráceas. Esta planta es originaria de México y América Central, aunque también se encuentra en algunas partes de Sudamérica. Crece en climas cálidos y húmedos, y es fácilmente reconocible por sus hojas verdes brillantes y sus pequeñas flores amarillas o blancas.

La parte más utilizada de la cancerina son sus raíces y corteza, que son las que contienen la mayor concentración de principios activos. Los pueblos indígenas y las comunidades rurales han utilizado estas partes de la planta para tratar diversas afecciones, basándose en el conocimiento tradicional transmitido de generación en generación.

[product=gastricool-premium]
Con cancerina, auxiliar para molestias de gastritis, agruras, acidez, ardor, náuseas, colitis etc.
[/product]

Propiedades medicinales de la cancerina

La cancerina es conocida por sus múltiples propiedades medicinales, las cuales han sido estudiadas y documentadas en varias investigaciones científicas. Entre las propiedades más destacadas se encuentran:

  1. Antiinflamatorias: La cancerina contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Esto es particularmente útil en el tratamiento de afecciones como la artritis, el reumatismo y otras enfermedades inflamatorias crónicas.

  2. Antioxidantes: Los antioxidantes presentes en la cancerina ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, protegiendo así las células del daño oxidativo. Esto puede ayudar a prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro.

  3. Antitumorales: Varios estudios han mostrado que la cancerina tiene efectos inhibitorios sobre el crecimiento de células cancerosas. Esto se debe a sus compuestos bioactivos que pueden inducir la apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales.

  4. Antibacterianas y Antifúngicas: La cancerina tiene propiedades antimicrobianas que la hacen efectiva contra ciertas bacterias y hongos. Esto puede ser beneficioso para tratar infecciones de la piel y otras infecciones superficiales.

  5. Estimulante del Sistema Inmunológico: El consumo de cancerina puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, haciéndolo más resistente a infecciones y enfermedades.

Usos tradicionales de la cancerina

A lo largo de la historia, la cancerina ha sido utilizada de diversas maneras por las comunidades indígenas y rurales. A continuación, se describen algunos de los usos tradicionales más comunes:

  1. Tratamiento del Cáncer: Como su nombre sugiere, la cancerina ha sido utilizada tradicionalmente como un tratamiento natural para el cáncer. Se cree que los compuestos activos en la planta pueden ayudar a reducir tumores y combatir células cancerosas.

  2. Alivio del Dolor: La cancerina ha sido empleada como analgésico natural para aliviar el dolor. Esto incluye dolor muscular, dolor articular y dolor causado por lesiones.

  3. Tratamiento de Problemas Digestivos: Se utiliza para tratar diversas afecciones digestivas, como la gastritis, las úlceras y otros trastornos gastrointestinales. Las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la planta pueden ayudar a calmar el sistema digestivo.

  4. Cicatrización de Heridas: La aplicación tópica de extracto de cancerina puede ayudar a acelerar la cicatrización de heridas y prevenir infecciones debido a sus propiedades antimicrobianas.

  5. Problemas Respiratorios: La infusión de cancerina se ha utilizado para tratar afecciones respiratorias como el asma y la bronquitis, ayudando a aliviar la inflamación y mejorar la respiración.

Preparación y formas de uso

La cancerina puede ser utilizada de diversas formas, dependiendo del propósito y la afección que se desee tratar. Aquí se describen algunas de las preparaciones más comunes:

  1. Té o Infusión: La infusión de cancerina es una de las formas más comunes de consumir esta planta. Se prepara hirviendo la corteza o las raíces en agua durante unos 10-15 minutos. Esta infusión se puede beber varias veces al día para aprovechar sus beneficios medicinales.

  2. Tintura: La tintura de cancerina se elabora macerando las partes de la planta en alcohol durante varias semanas. Esta preparación es más concentrada y se utiliza en dosis pequeñas para tratar diversas afecciones.

  3. Extracto en Polvo: El extracto de cancerina en polvo puede ser añadido a alimentos o bebidas. Esta forma es conveniente para aquellos que prefieren no consumir infusiones o tinturas.

  4. Cataplasma: Para uso tópico, se puede preparar una cataplasma con la corteza o raíces molidas y aplicarla directamente sobre la piel para tratar heridas, infecciones o inflamaciones.

  5. Cápsulas: En algunas tiendas de productos naturales, la cancerina también se encuentra en forma de cápsulas, lo que facilita su consumo regular y controlado.

 

Recuerda que prevenir es mejor que curar

Leave a comment

Please note: comments must be approved before they are published.