El yoga proviene de la palabra sánscrita yuji, que significa unión. Su práctica busca mejorar la fuerza, la respiración y la flexibilidad. Quienes realizan yoga manifiestan que tiene beneficios como reducir el estrés, mejorar la calidad de sueño, disminuir el consumo de alcohol y cigarro y los inspira a comer más sano, además de mejorar el equilibrio y promover la sensación de bienestar y la disposición pudiendo ser practicada por hombres, mujeres, niños y personas mayores. Puede que no todas las bondades que se escuchan estén respaldadas por la ciencia aún. Sin embargo, de acuerdo a algunas evidencias, los ejercicios del yoga traen consigo muchas ventajas para la salud tanto física como mental. Descubre los beneficios del yoga de acuerdo a los...
No hace falta dedicarle muchas horas para obtener sus beneficios. Practicar ciclismo 20 minutos al día mejora la resistencia y reduce la probabilidad de padecer ciertas enfermedades. Junto con una alimentación adecuada, la actividad física es uno de los ejes de una vida saludable: el peso se mantiene en control, disminuye el riesgo de desarrollar diabetes, hipertensión, algunos tipos de cáncer y otras enfermedades crónicas, además de ayudar a mejorar el estado de ánimo. No obstante, estudios científicos específicos sobre el uso de la bicicleta han demostrado beneficios para la salud. Por ejemplo, se ha encontrado que andar en bici mejora el estado físico, la salud respiratoria y del corazón. Entre los adultos mayores, el ciclismo parece reducir el...
Hacer ejercicios en realidad debe ser considerado un medicamento más y debe ser prescrito correctamente en dosis adecuadas para personas que necesitan quemar grasa corporal por salud. Usando el ejercicio como medicamento se puede sustituir alguno de los químicos más comunes que se usan para tratar la diabetes, las enfermedades cardiacas y la depresión. Todas estas enfermedades se mejoran con el ejercicio y con la ayuda de un médico con experiencia en salud natural. El ejercicio es clave para controlar el azúcar en su sangre y normalizar sus niveles de insulina. Y todo lo que se necesita son 10 minutos de ejercicio diario o al menos 3-4 veces a la semana. La ciencia del ejercicio constantemente descubre nueva información y detalles sobre cómo...
Cuidar de los demás Dos estudios recientes sugieren claves sorprendentes pero conmovedoras para una vida más larga. Es más probable que acumules años si: Esperas lo mejor. De 100,000 mujeres en el estudio de la Iniciativa de Salud de la Mujer, las calificadas como optimistas por cuestionarios especiales tenían un 14 por ciento menos de probabilidades que las pesimistas de morir durante los primeros ocho años del estudio. Cuidar de un ser querido. A pesar del estrés involucrado, los hombres y mujeres que dedican la mayor parte del tiempo a cuidar a su pareja reducen su propio riesgo de morir en un 36 por ciento durante un período de siete años, hallaron investigadores de la Universidad de Michigan en Ann...
Uno de los beneficios mejor estudiados de caminar hacia atrás es la mejora de la estabilidad y el equilibrio. Para la mayoría de nosotros, caminar es algo que hacemos de modo automático. No requiere de un esfuerzo consciente, por lo que muchos de nosotros no recordamos los beneficios que tiene para nuestra salud. Pero ¿qué ocurre si dejamos de caminar con el piloto automático y empezamos a desafiar a nuestro cerebro y cuerpos caminando hacia atrás? No es solo un cambio de dirección que demanda más atención, también puede aportar beneficios para la salud adicionales. La actividad física no tiene por qué ser complicada. Tanto si eres normalmente activo como si no, una caminata diaria puede brindar una gran cantidad de beneficios para tu...