Alergias en la piel, por qué las sufrimos y cómo podemos evitarlas


Las alergias en la piel son una de las afecciones más comunes en dermatología. Para entender qué son y por qué se producen, primero debemos saber que la piel puede variar durante el transcurso de la vida y es así, como varios factores determinan su estado. Por ejemplo: la temperatura, la contaminación, los medicamentos, el estrés, factores hereditarios y los productos que se utilizan en ella. Estos deben seleccionarse cuidadosamente para que se adapten al tipo de piel y mejoren su estado.

¿Cómo identificarlas?

Estas se caracterizan por un sarpullido en la piel, de coloración rojiza, con picazón, que puede aparecer en cualquier área del cuerpo. A menudo se localiza en pliegues como detrás de los codos o rodillas, en el cuello, en manos o en otra área que haya estado en contacto con el agente causal. La erupción rojiza puede producir ardor, escozor o picazón. Pueden aparecer ampollas y, si se rasca muy a menudo, puede producir costras.

Alergias más comunes

Dermatitis de contacto por irritantes:
Se pueden presentar todos los síntomas al tiempo o solo algunos.
Es producida por un agente que, al tocar la piel, genera un efecto tóxico similar a una quemadura y puede llegar a causar necrosis (lesiones más graves como muerte del tejido). Las manifestaciones clínicas pueden variar según la concentración de la sustancia química irritante y el tiempo de exposición. El 80% de esta condición dermatológica está relacionada con el trabajo.

Dermatitis de contacto alérgica:
Se produce por una reacción inflamatoria mediada por un alérgeno (sustancia que puede producir alergia en un individuo susceptible). Es mucho menos frecuente, abarcando un 7% de las enfermedades cutáneas ocupacionales y en edad adulta.

Dermatitis atópica:
Es la respuesta inflamatoria de la piel, producida por una predisposición genética en individuos que son más propensos a sufrir alergias. Se considera y se caracteriza por momentos donde los síntomas aparecen y desaparecen intermitentemente. Esta alergia es más común en los niños y en personas asmáticas, aunque también puede darse en adultos.

Recomendaciones para el buen cuidado de la piel

• Realiza un buen aseo.

• Elige la vestimenta más adecuada. Usar preferiblemente prendas de algodón y evitar el uso de telas sintéticas.

• Mantén la piel humectada, con hidratación oral (suficiente agua) y el uso cotidiano de cremas, para prevenir la aparición de lesiones en piel.

• Selecciona cuidadosamente el jabón de uso diario. Se debe tener en cuenta cuáles son sus ingredientes y así descartar alergias a los componentes de la fórmula.

• Elimina el uso de fragancias cuando se presenta alguna afección en la piel.

• Evita el rascado para disminuir las lesiones y prevenir el riesgo de infecciones.

• Evita contacto con químicos como pinturas, disolventes y otros.

• Si la enfermedad ya está establecida, puede tratarse con una buena hidratación, antiinflamatorios tópicos, glucocorticoides y antihistamínicos.

Si hay dolor o incomodidad en la piel durante el día a día o se han implementado distintas medidas sanitarias sin ver mejoría alguna, lo mejor es acudir a un médico para un tratamiento específico.

PRONAPRESA

"Porque prevenir es mejor que curar"

Visita nuestra tienda en línea https://pronapresa.com y encuentra los mejores Suplementos Alimenticios, Equipos para Spa y Aparatología para tu hogar o negocio a los mejores precios ¡Compruébalo


Dejar un comentario


Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados



Regresar

Net Orders Checkout

Item Price Qty Total
Subtotal $0.00
Shipping
Total

Shipping Address

Shipping Methods