
Es una infección frecuente que puede afectar a entre el 4% y el 18% de la población. Su prevalencia aumenta con la edad, y también se dan más casos en algunos grupos concretos, como los deportistas, los ganaderos o los diabéticos.
Las personas se dan cuenta de la infección cuando observan cambios de color o de forma de la uña. Al no ser una enfermedad que provoque grandes molestias iniciales, las personas que la tienen no consultan al médico pronto, lo que hace que la infección invada completamente la uña y sea más difícil de solucionar.
Lo más habitual es que la onicomicosis quede como una alteración estética de la uña, pero en algunas ocasiones produce dolor crónico de difícil solución. Por eso, lo mejor es diagnosticar la infección cuanto antes y tratarla. Hoy existen varias opciones de tratamiento, aunque los fármacos antifúngicos por vía oral siguen siendo la principal opción para tratar la onicomicosis.
Causas de la Onicomicosis
La onicomicosis está producida por hongos del tipo dermatofitos. Estos hongos son capaces de invadir las estructuras de la piel queratinizadas como el pelo y las uñas. El hongo que causa la onicomicosis en la mayoría de los casos es el Trichophyton rubrum. Otros hongos que pueden producir esta infección son el Trichophyton mentagrophytes o incluso la Candida albicans (que no es un hongo dermatofito).
Estos hongos se transmiten por contacto directo y conviven con nosotros sin producir infección, hasta que ciertos factores la favorecen. Algunos de los factores de riesgo para desarrollar onicomicosis son:
Síntomas de la Onicomicosis
La onicomicosis raramente produce molestias a las personas que la padecen. A veces puede dar algún dolor leve, que puede cronificarse si la afectación es extensa. Además, es una puerta de acceso para diversos gérmenes que pueden producir otras infecciones como las celulitis.
El principal problema, sin embargo, es estético. Los síntomas de la onicomicosis son precisamente las alteraciones que presentan las uñas afectadas, que cambian de color y de forma, tomando un aspecto desagradable. Según el tipo de alteraciones se pueden dividir en varios grupos:
Prevención de la onicomicosis
Las medidas para evitar la infección por hongos de las uñas son las siguientes:
Recuerda que prevenir es mejor que curar
Dejar un comentario